Desparasitación Canina

Este es uno de los motivos de consulta mƔs frecuentes de los dueƱos de mascotas. Seguramente te has formulado estas preguntas varias veces:

  • ĀæCuĆ”ndo desparasitar a mi perro? 
  • ĀæCómo desparasitar a un perro en casa?
  • ĀæQuĆ© sĆ­ntomas tiene un perro cuando tiene parĆ”sitos?
  • ĀæQuĆ© puedo hacer si mi perro tiene parĆ”sitos?
  • CuĆ”l es el mejor desparasitante para mi perro?

Si estas dudas te suenan, quĆ©date con nosotros, que te lo contaremos todo! 

Tipos de parƔsitos en perros

Internos

Según su ubicación en el cuerpo del perro, pueden ser:

  • Intestinales, clasificados segĆŗn su forma hay gusanos redondos NemĆ”todos (Ɓscaris-Trichuris Vulpis-Ancylostomas) siendo los mĆ”s comunes y los que afectan principalmente a los cachorros en este grupo estĆ”n Trichuris vulpis, Toxocara canis, Ancylostoma caninum y los CĆ©stodos o gusanos planos, siendo el mĆ”s comun la Taenia pisiformis, Dipylidium caninum y Echinococcus granulosus. AdemĆ”s de los gusanos, existen los Protozoos que son organismos unicelulares tan pequeƱos que son invisibles al ojo humano, aquĆ­ la Giardia y Coccidia Isospora canis y felis, Neospora caninum y Toxoplasma spp son las que mĆ”s molestias causan y si bien sus tratamientos en mannos profesionales son sencillos, tambiĆ©n tienden  a ser extensos.
  • Pulmonares, el Angiostrongylus vasorum es transmitido principalmente por moluscos como el caracol gigante africano y las babosas, causan sĆ­ntomas respiratorios severos que se manifiestan cuando nuestros perros hacen ejercicio y se cansan mĆ”s de lo normal, producen hemorragias nasales.
  • Del Corazón, (Dirofilaria immitis) transmitido por la picadura de un mosquito es potencialmente mortal, se han reportado pocos casos en Colombia, sin embargo no hay estudios suficientes como para asegurar que estamos a salvo en nuestro pais.

ParƔsitos internos en perros

Externos

  • Ɓcaros: Exclusivos del oĆ­do (Otodectes cynotis); en la superficie de la piel y con un tamaƱo y color que los hace parecer caspa (Cheyletiella), y los que producen los dos tipos de sarna canina: la sarcóptica (Sarcoptes scabiei) y la demodĆ©cica (Demodex cannix), una enfermedad que produce lesiones graves, si se diagnostica y trata a tiempo tiene buen pronóstico.
  • Garrapatas: Se alojan sobre la piel, en la que pican para alimentarse de la sangre del animal. Portadoras de muchas y muy graves enfermedades como la Erlichia, Babhesia . Cuando se eliminan es importante que no quede ninguna parte del parĆ”sito dentro de la piel del perro. Su ciclo vital se realiza principalmente durante la primavera y el verano, pero puede tener mayor duración si las condiciones son adecuadas. Su localización predilecta es en la cabeza, sobre todo cerca de las orejas, y en el cuello.
  • Moscas: Las larvas de las miasis destruyen la piel, de modo que se pueden producir infecciones secundarias de pronóstico grave. Una vez eliminadas las larvas hay que curar cuidadosamente las heridas provocadas.
  • Pulgas: Se sitĆŗan sobre toda la piel, en cambio su zona predilecta es la dorsolumbar. Al igual que la garrapata, transmiten multitud de enfermedades. Es relativamente frecuente que aparezca una reacción alĆ©rgica del perro frente a la saliva de la pulga, lo que condiciona el tratamiento a recibir. Dado que no siempre vive sobre la piel canina (pueden hacer sus nidos en las alfombras del hogar), para su erradicación hay que limpiar correctamente todo su entorno. Son mĆ”s habituales en latitudes hĆŗmedas y cĆ”lidas.
  • Piojos: Atacan a los animales que tienen su sistema inmune debilitado, estos son los mĆ”s comunes:
  • Heterodoxus spiniger: mide aproximadamente 2,5 cm. de largo, se trata de un piojo que puede transmitir otros parĆ”sitos como Dipylidum caninum o Dipetalonema reconditum.
  • Linognathus setosus: se alimenta de la sangre del perro, mide aproximadamente de 1,5 a 2,5 mm. de longitud. Afecta principalmente la cabeza, el cuello y la zona del tórax.
  • Trichodectes canis: este piojo mide de 1,5 a 2 mm. de largo pero puede transmitir tambiĆ©n Dipylidum caninum, infesta principalmente la cabeza, el cuello, las orejas y el torso.

Los mƔs populares en Colombia son: Ancylostoma sp. 22%, Toxocara 17%, y el protozoario Isospora 9%, Trichuris vulpis 6% y en un 3% de un ectoparƔsito, llamado: demodex, causante de una clase de sarna.

Como se encontró en el Centro de Veterinaria y Zootecnia de la Universidad CES, en el municipio de Envigado durante el año 2007, al tomar las muestras se pudo evidenciar que estaban presentes algunos parÔsitos como: Ancylostoma spp 30.48%, Giardia spp 13.9%, Trichomona spp 7.48%, Toxocara spp 7.48%, Isospora spp 6.41%, Dipylidium spp 1.6%, y Toxascaris spp 0.53%. (Ruiz, et al., 2008)

ParƔsitos internos en perros

  1. Saber reconocer las seƱales de alerta generales que indican los sƭntomas de parƔsitos en perros. .
  2. El tratamiento de desparasitación intestinal reduce rÔpidamente los riesgos para la salud de su perro, así como el riesgo de propagación de los mismos.
  3. Los tratamientos preventivos, el control de pulgas y la limpieza oportuna y eficaz de las heces del perro pueden ayudarlo a evitar problemas graves.

La idea de que nuestros perros puedan tener gusanos siempre serÔ una idea desagradable. Nadie quiere pensar en bichos que infestan los órganos internos de su perro. Pero comprender los riesgos, los síntomas y las opciones de tratamiento para los gusanos en los perros es una parte importante de la tenencia responsable de mascotas.

"Problemas graves de salud pueden aparecer si no se tratan las lombrices en los perrosā€, dice el Dr. Jerry Klein, director veterinario del American Kennel Club. ā€œLos gusanos se pueden encontrar en las heces de su perro parasitado ó pueden estar en el suelo contaminado. Pueden infectar a otros perros y, en algunos casos, las personas tambiĆ©n pueden contraer ciertos tipos de parĆ”sitos intestinales."

Hay cinco tipos principales de gusanos que comúnmente afectan a los perros domésticos: gusanos redondos, tenias, anquilostomas, tricocéfalos y gusanos del corazón. Aprenda lo que necesita saber sobre los gusanos en los perros para mantener a su perro a salvo.

SĆ­ntomas de un perro parasitado

Si bien cada parƔsito afecta a los perros de manera diferente, existen algunos sƭntomas de alarma generales que debemos conocer.
Los gusanos intestinales pueden causar:
  • Diarrea
  • Dolor abdominal
  • PĆ©rdida de peso
  • Vómitos
  • Mala apariencia del pelaje
  • Abdomen abultado
  • Somnolencia, decaimiento
  • Deshidratación
  • Deficiencias en nutrición y anemia
  • Bloqueo intestinal o neumonĆ­a
  • Sangre en las heces 
  • Tratamientos para los parĆ”sitos de los perros

    El tratamiento dependerĆ” de los parĆ”sitos que estĆ©n afectando a tu perro, por eso es muy importante que si descubres alguna de las seƱales de alarma, acudas a tu veterinario de confianza, donde se evaluarĆ” la mascota, se tomarĆ”n pruebas de laboratorio (ExĆ”menes coprológicos) que permitan identificar especĆ­ficamente el o los parĆ”sitos que estĆ”n causando las molestias. 

    No todos los desparasitantes sirven para todos los parƔsitos, por eso es fundamental primero visitar al veterinario antes de comprar cualquier producto.

    Nunca utilices un desparasitante que contenga IVERMECTINA con estas razas o los cruces de las mismas:


    • Husky Siberiano
    • Border Collie
    • Pastor Ovejero InglĆ©s o Bobtail
    • Pastor australiano ovejero
    • Pastor afgano
    • Collie Barbudo
    • Galgo espaƱol
    • Whippet
    • Pastor Blanco Suizo
    • Pastor de Shetland

    Tampoco se recomienda su uso en hembras preƱadas, cachorros menores de tres meses, ancianos, enfermos, inmunosuprimidos o desnutridos.

    Estos perros pueden morir si se tratan con Ivermectina. Esto se debe a una modificación genética en el gen MDR-1 que se da en algunas razas (Collies principalmente) y que los hace muy susceptibles al medicamento.

    ¿Cómo Evitar los ParÔsitos en nuestros perros?

    Es muy importante la prevención, que nos ahorrarĆ” dolores de cabeza y gastos mĆ©dicos veterinarios que se derivan del tratamiento cuando ya estĆ” nuestro cachorro o perro adulto enfermo. 

    Mantener un programa de desparasitación constante a lo largo de la vida de nuestro perro es fundamental. Cuando son cachorros y no han terminado su esquema de vacunación, se recomienda desparasitar mensualmente, y despuĆ©s del 6 mes de vida, cada tres meses durante el resto de su existencia. 

    Acudir con frecuencia al veterinario para controlar su estado de salud general y tomar exƔmenes de laboratorio es indispensable tambiƩn.

    Recuerda que varios de los parĆ”sitos aquĆ­ mencionados son Zoonóticos, es decir, que se transmiten de nuestros perros a nosotros los humanos, por esta razón, siempre debemos lavar muy bien nuestras manos despuĆ©s de jugar con ellos, tras recoger sus heces, y en general evitar que laman nuestra boca. 

    Al asegurar una correcta higiene en nuestras mascotas, estamos cuidando tambiƩn de nuestros hijos y de nosotros mismos.

    Los invitamos a ver un video de nuestros amigos de Gabrica, que resume muy bien este tema tan importante de las desparasitaciones caninas.

    Advertencia

    Pet Lovers Criadero no receta tratamientos veterinarios, ni realiza diagnósticos mediante redes sociales. Este artĆ­culo es meramente informativo, y de ninguna manera reemplaza una consulta veterinaria.  Te invitamos a que agendes una cita virtual ó a domicilio (En BogotĆ” y algunos municipios aledaƱos) con nuestros veterinarios en el caso de requerirlo para tratar especĆ­ficamente a tu mascota.

    Otros artĆ­culos...

    >
    Abrir chat
    1
    Hola šŸ‘‹, en que podemos ayudarte hoy?