10 artículos que deben estar en tu botiquín de primeros auxilios para mascotas

Un botiquín de primeros auxilios para mascotas es una de las cosas más importantes que puedes tener en tu casa si convives con una mascota. Los accidentes ocurren, y siempre es mejor estar preparado para ellos. 

Los artículos que deben estar en el botiquín de tu mascota varían según el tipo de animal que tengas, pero hay algunos básicos que son necesarios para todas las mascotas, cómo los esenciales para tratar las heridas superficiales. También querrás tener a la mano algún antiséptico (de uso veterinario por supuesto) para limpiar cualquier corte o rasguño.

Tener un plan de emergencia es fundamental en caso de que ocurra algo cuando no estés cerca. Asegúrate de tener una lista en un lugar visible, dónde están las direcciones y teléfonos de la clínica veterinaria más cercana para poder obtener ayuda rápidamente si es necesario.

Estos son algunos de los artículos más importantes que debe incluir el botiquín de tu mascota.

1. Suero fisiológico o agua estéril

Para limpiar heridas es lo más recomendable. Para facilitar su administración, se recomienda el uso de una jeringa (sin aguja) para usarla a presión sobre la herida, logrando enjuagar así los restos de tierra o sedimentos que ésta pueda tener.

2. Gasas estériles

Las mejores son las vienen en sobres sellados, que mantienen su pureza. Suele venir un par de ellas ya cortadas y listas para ser usadas.

Son ideales para usar junto con el suero fisiológico, y también para cubrir las heridas y abrasiones después de haber sido desinfectadas.

3. Venda elástica cohesiva

Este tipo de venda que se pega sobre sí misma, es ideal para envolver y sujetar las articulaciones o las zonas donde hay mucho movimiento, porque no necesita de ganchos, ni alfileres para sostenerse en su lugar...Sin embargo, va a necesitar un poco del siguiente elemento de nuestro botiquín para mantenerse firme en el lugar que la pones.

4. Esparadrapo

Nos ayuda a dar sujeción y firmeza a las vendas rápidamente, es mejor el blanco de tela, que permite ser cortado o rasgado sin necesidad de tijeras. Se coloca entre la piel y la venda elástica...sí sobre el pelaje de tu mascota...y si acaso estás pensando en la pesadilla que será retirarlo luego sin halarle el pelo a tu peludisimo amigo, tranquilo! Para eso también te traemos un consejo infalible. 

Consejo extra: Con alcohol de 96 grados, humedeces bien todo el esparadrapo y verás como se hace la magia ante tus ojos... casi sin daño alguno al pelo de tu mascota, éste irá desprendiéndose fácilmente sin arrancarle su precioso pelo.

5. Jeringas

En plural porque lo mejor es tener de diferentes capacidades (ml)  según el uso que se le vaya a dar y por supuesto acorde al tamaño de tu perro. Son útiles para administrar medicamentos vía oral, en forma de suspensión. También como mencionamos anteriormente, para lavado de heridas a presión (siempre sin aguja).

  • Para perros gigantes como San Bernardo, Mastín, Terranova, Gran Pirineo se recomienda de 10ml.
  • Para perros de tamaño mediano a grande, como Border Collie, Pastor Australiano Ovejero, Husky Siberiano, Alaskan Malamute te recomendamos tener a la mano jeringas de 5ml.
  • Para perros mini como Yorkies, Pomerania, Teckel, ó Shihtzu lo ideal son las jeringas de 3ml.

También para administrar medicamentos que vienen en tabletas o cápsulas, simplemente lo partes en trozos más pequeños que pones dentro del émbolo vacío de la jeringa y luego agregas agua hasta lograr disolver por completo el medicamento.

6. Antiséptico

Nuestro recomendado y producto estrella es la clorhexidina en spray, que puede ser utilizado tanto en perros como en gatos, al tener una base acuosa, puede utilizarse como antiséptico de forma segura y sin irritación en mucosas, heridas e incluso en ulceraciones cutáneas.

7. Termómetro digital

Este dispositivo será de uso exclusivo para tu mascota, porque la temperatura se toma en el recto. No recomendamos el uso de termómetros de mercurio en envases de vidrio. Los digitales hoy en día, son baratos y fáciles de encontrar en cualquier farmacia. Recordemos que la temperatura normal de un perro está entre los 37.5 y 39.2 grados, así que de 39.3 grados en adelante será considerado como fiebre. ¿La temperatura corporal de tu perro está entre 39.3 y 41 grados? Deberías llevarlo pronto al veterinario. Sin embargo, si su temperatura corporal supera los 41 ºC, tienes una urgencia veterinaria entre manos.

La única persona cualificada para elegir la forma de reducir la fiebre de un perro es un veterinario. La fiebre no es una enfermedad, sino que es un síntoma que requiere un análisis más profundo para encontrar lo que está causando la fiebre.

Sólo de manera provisional y hasta que lo vea un veterinario, puedes humedecer periódicamente la piel del abdomen, las ingles y las axilas. De esta manera la temperatura debería bajar en unos minutos, debes saber que sin tratar la causa, lo más probable es que vuelva a subir la fiebre.

Tampoco des un medicamento al perro para bajarle la fiebre si no te lo recomienda un veterinario y jamás des Dolex o Ibuprofeno al perro porque son tóxicos para ellos.

8. Tijeras de punta roma

Existen unos modelos como el que está en la imagen, que son los ideales para el botiquín de primeros auxilios para tu mascota, porque tienen la punta roma y algo levantada en la punta, lo que facilita cortar esparadrapos sin lastimarlos, e incluso sirven para cortar el pelo en ciertas zonas que necesitamos despejadas para hacer curaciones.

9. Collar Isabelino

Para evitar que tu perro se lama o muerda las heridas o los puntos de sutura (si es que se recupera de una intervención quirúrgica) este es un elemento seguro aunque incómodo para la mayoría de los perros, y aunque a veces no nos guste tampoco a nosotros ponerlo, evitará que nuestro peludo interfiera en el proceso de curación de sus heridas. Funciona bien para evitar que nuestro perro se lama o se rasque una herida o alguna crema o medicamento que le hemos aplicado.

10. Pinzas delgadas

Si encuentras una astilla en la piel de tu mascota, lo mejor es retirar el cuerpo extraño con unas pinzas. Acuérdate de desinfectar limpiando con alcohol ambos lados de las pinzas antes y después de usarlas. Si no puedes o crees que un trozo incrustado puede estar muy profundo, lleva a tu amigo peludo a ver a su veterinario: ¡ellos sabrán lo que hay que hacer!

Artículos que vale la pena tener siempre en casa...

1. Carbón activado

El carbón activado tiene un sencillo pero potente mecanismo de acción, su estructura molecular, similiar a la de una esponja, hace que pueda adherirse a los productos tóxicos, impidiendo que sean absorbidos por el organismo. Esto puede ayudar a minimizar potencialmente los efectos de la intoxicación. Es necesario que el carbón vegetal entre en contacto directo con el tóxico para que sea eficaz, por eso debe administarse directamente en el hocico de tu amigo peludo y cuanto antes se lo des, mayor será el efecto. Si ya ha pasado más de una hora desde que ingirió el elemento tóxico, ofrecer el carbón activado ya no tendrá ningún beneficio.

2. Antihistamínicos

Pueden utilizarse para tratar las reacciones alérgicas y las picaduras de insectos, deben ser prescritos con anticipación por tu Médico Veterinario de confianza, recuerda que la prevención siempre es clave cuando convivimos con una mascota en casa..hablar de estos temas con tu médico antes de que ocurran las emergencias, hará que sea más sencillo para tí actuar en caso de necesitarlo.

3. Toallas de papel

De las mismas que se utilizan en la cocina, son muy útiles para  para limpiar las superficies antes y después de hacer por ejemplo una curación a nuestro perro, así como un par de guantes estériles (sin látex) son elementos básicos en cualquier botiquín.

Preguntas frecuentes con respecto al botiquín de primeros auxilios para perros

P: ¿Cuál es la temperatura corporal normal de un perro? 

R/ La temperatura corporal típica de un perro suele estar entre 37.5 y 39.2 grados centígrados. 

P: ¿Cuáles son algunos de los artículos que deberían estar en el botiquín de una mascota?

R/ Algunos de los artículos que deben estar en el botiquín de una mascota son vendas, tijeras, termómetro y medicamentos.

P: ¿Para qué sirve un collar isabelino (cono)? 

R/ Un collar isabelino, o cono, es un dispositivo que se utiliza para evitar que los animales se laman o muerdan sus heridas.

P: ¿Cómo puedo bajar la fiebre de mi mascota?

R/ Hay varias formas de bajar la fiebre de una mascota, pero la más común es humedecer la piel de su abdomen, ingle y axilas.

P: ¿Cuáles son los antisépticos de uso veterinario  más comunes?

R/ Los antisépticos más comunes y los que recomendamos son: la clorhexidina y las soluciones de super-oxidación (SSO). 

P: ¿Para qué sirve un termómetro digital?

R/ Los termómetros digitales se utilizan para tomar la temperatura de una persona. También se pueden utilizar para tomar la temperatura de una mascota, pero se toma en el recto.

EN RESUMEN 

¿Listo para armar tu botiquín de primeros auxilios para mascotas? Recuerda que estos artículos pueden variar en función de las necesidades individuales de tu mascota, así que asegúrate de personalizar el botiquín con ayuda de tu veterinario de confianza.

Tener un botiquín de primeros auxilios bien surtido y de fácil acceso puede ayudar a que las emergencias sean menos estresantes tanto para tí como para tu amigo peludo.

Si ya tienes preparado un botiquín de primeros auxilios, ¡buen trabajo! Asegúrate de revisar el contenido con regularidad y de sustituir todo lo que se haya usado o haya caducado. 

Al estar preparado para los accidentes con antelación, puedes ahorrarte mucho estrés en caso de una emergencia.

Si no estás seguro de que debes incluir en tu botiquín, por favor consulta a tu veterinario de confianza.

Otros artículos...

>
Abrir chat
1
Charlemos